La televisión pública de Barcelona, Betevé (BTV), emitió el martes 16 de enero este reportaje sobre moda sostenible. Si te lo perdiste y entiendes el catalán, verás que es interesante.
El programa semanal de ciencia, salud y medio ambiente de la BTV, Deuwatts, dedicó un programa al fenómeno de la moda sostenible planteándose las siguientes preguntas: "¿Qué materiales se utilizan para hacer piezas de ropa sostenible? ¿Cómo se evalúa si una empresa hace realmente eco-moda? ¿Se conocen suficientes iniciativas en marcha?".
En el programa, dirigido por Lluís Reales, entrevistan al diseñador y fundador de Organic Cotton Colours, Santi Mallorquí –cuyo fabuloso proyecto puedes descubrir en el artículo que le dediqué hace un tiempo –, al diseñador industrial y director de ecoinnovación y producto en Inèdit Innovació, Raul García, al fundador de Thinkingmu, Pepe Barguñó, a la periodista cultural y colaboradora de moda y tendencias Laura Sangrà y, por último, a la diseñadora de moda upcycling Virginia Rondeel.
Algunas cifras que revela el film son:
- El gasto en ropa por familia se mantiene en 34 piezas por persona que compramos anualmente.
- Tiramos entre 10 y 14 kilos de ropa por persona y solo se reaprovechan una media de 2 kilos.
Las tiendas de moda sostenible que destaca Laura Sangrà de la ciudad de Barcelona son:
- L'Arca de l'Àvia (Ciutat Vella), piezas de ropa cargadas de historia
- Bymyeco (Eixample), que se dedica a reciclar tejanos
- Holala vintage (Raval), ropa vintage de segunda mano
Y no revelo más. Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación "La moda del futuro será sostenible o no será".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por leerme! Espero tu opinión en los comentarios.
Nota: No se aprobará ningún comentario que contenga promociones, publicidad y/o ofertas de cualquier tipo.